
- Este evento ha pasado.
Implantología oral. Planificación, cirugía y resolución protética
Navegación del Evento
Objetivo general
Que el cursante adquiera los conocimientos necesarios para reconocer las indicaciones y contraindicaciones, los alcances y limitaciones de los tratamientos implantoasistidos.
Que el cursante sea capaz de diagnosticar, planificar y tratar eficazmente a pacientes que requieran tratamiento implantológico, en casos sencillos y complejos.
Temario
Técnica quirúrgica general. Hábito y ámbito qurúrgico. Diseño de colgajos, suturas, diferentes materiales. Evaluación sistémica del paciente. Historia clínica. Preoperatorio. Historia de la cirugía implantológica. Concepto de oseointegración. Biología ósea.
Evaluación prequirúrgica. Anatomía de los maxilares desdentados. Calidad de hueso. Estudios de imágenes. Planificación. Confección de guías prequirúrgicas. Técnica quirúrgica de implantología. Diferentes sistemas de implantes, clasificación. Instrumental específico. Implantes inmediatos.
Técnicas avanzadas: expansión ósea, elevación de piso sinusal, injertos óseos intra y extraorales. Distracción ósea alveolar. Implantes de carga inmediata. Regeneración tisular guiada. Conceptos de osteoinducción, osteopromoción y osteoconducción. Materiales de relleno.
Prótesis sobre implantes: alternativas de estructuras fijas y sobredenturas. Prótesis implantosoportada, mucosoportadas e implantorretenidas.
Planificación protética resolución de casos de baja mediana y alta complejidad
Complicaciones de la implantología. Etapas quirúrgica y protésica.
Programa del curso
Cronograma 2016
Dres. Carlos M. Cerullo y Andrés Bugatto
3er. Sábado de cada mes
Clínica 8.30 a 12.30 hs
Teórico 14 a 16 hs
equerido para cirugía
Caja de cirugía básica
- Jeringa carpule.
- Mango de bisturí, tipo Bard-Parker Nº 3
- Pinza de mano izquierda
- Pinza de mano izquierda con diente de ratón
- Legra y/o periostotomo
- Curetas acodadas para hueso
- Escoplos recto de doble bisel y acanalado
- Martillo
- Pinza Gubia
- Lima para hueso
- Pinzas hemostáticas tipo Halsteed.(curva y recta)
- Pinza hemostática tipo Kocher
- Porta agujas
- Tijera para sutura
- Separadores de Farabeuf (1 juego)
- Pinzas para campo (4)
- Cápsulas de Petri o similar 2
2 Fresas redondas No 8 para pieza de mano.
Kit quirúrgico para colocación de implantes. Será provisto por el postgrado de acuerdo a la marca comercial seleccionada para cada caso particular.
Implantes: Serán solicitados a la administración del programa. Se recomendarán implantes de marcas comerciales de empresas reconocidas y que posean aval científico.
Biomateriales: Se solicitarán a la administración del programa.
Physiodyspenser: Será provisto por el postgrado.
Instrumental requerido para la clínica
Los cursantes deberán traer:
- 3 juegos de instrumental de inspección: espejo, explorador, pinza para algodón y sonda periodontal
- Articulador semiajustable. (Whip-mix, Gnatus, Bio-Art, con arco facial y platinas de montaje)
- Taza de goma (2)
- Espátula para yeso/ alginato
- Espátula para cera
- Cubetas de max superior e inferior
- Baja puentes
- Babero para paciente. (Con cadena para sujetar)
- Loseta y espátula para cemento
- Cuchillo para yeso
- Mechero de alcohol
- Cera para colados (para encerados)
- Lija al agua.
- Regla milimetrada transparente
- Sierra para yeso
- Dowell pins (Doble vástago-Bipim)
- Lápiz negro de punta fina
- Papel de articular
- Fresas / piedras para acrílico
- Discos de pulir
- Acrílico de autopolimerización rosado
- Acrílico de autopolimerización color 62, 66
- Vaso dappen. (2)
- Tijera común
- Cepillo para limpiar modelos
- Dientes de stock, anteriores y posteriores (diferentes forma y color)
- Acondicionador de tejidos
- Cemento p/ provisorios (Dycal, tempbond ne, relix temp o similar)
- Ebullidor
- Turbina con acople tipo Borden
- Micromotor neumático con contraángulo
- Fresas y piedras para turbina y contraángulo
- Llave de 0.48 para ajuste de tornillos protéticos sobre implantes marca 3i, Titantec, BW o similar.
Materiales
- Alginato
- Yeso verde
- Yeso taller blanco
- Yeso para impresión
- Cera rosa
- Cera utility
- Cera Beauty pink
- Siliconas por adición
- Adhesivo para cubetas
- Alcohol
- Placa base
- Compuesto para modelar
- Separador para yeso
- Vaselina
- Rx periapicales
Con respecto a los materiales a utilizar (alginato-yesos-ceras- siliconas,etc) el posgrado no se encargará de proveerlos, sino que serán traídos por los cursantes.
Eventualmente, podrán organizar entre los cursantes una especie de “economato” y dejarlo en un locker común para tal fin.